Aunque en ocasiones escuchamos en los medios de comunicación casos en que
ha habido un secuestro por parte de uno de los padres de un niño, pocos nos hemos planteado la siguiente pregunta: ¿qué hacer en caso de secuestro parental?. Para ello habrá que saber cuándo nos encontramos con un secuestro por parte de los padres.
Cuándo se considera que existe secuestro por parte de los padres
Consideramos que existe secuestro o abducción parental cuando uno de los padres separa a un menor de edad de su lugar habitual de residencia de forma repentina y sin consentimiento por parte del otro progenitor, alejándolo de éste de forma permanente o temporal.
Existen tres situaciones que se consideran secuestro parental:
Traslado de residencia* del menor sin consentimiento del progenitor que ostente la custodia.
Retención del menor por más tiempo* del establecido por resolución judicial.
Sustracción internacional* de menores.
Qué se puede hacer ante un secuestro parental
En España, los casos de secuestro parental están aumentando en los últimos años.
En primer lugar, lo mejor que se puede hacer ante un secuestro parental es prevenirlo
mediante las siguientes acciones:
Solicitar medidas cautelares* para evitar un secuestro internacional si se sospecha de la intención de hacerlo.
Acudir a Mediación Familiar para tratar de solucionar los conflictos existentes entre los progenitores.
Vigilar el estado anímico del menor* cuando regresa de estar con el otro progenitor por si existiera algún comportamiento que haga saltar las alarmas.
Informar a otras personas en contacto con el menor para que se mantengan alerta de la existencia de actuaciones fuera de lo habitual.
Disponer de fotografías actualizadas.
Si ya se ha producido el secuestro parental en España, los pasos a seguir serán:
Acudir a la comisaría para denunciar la desaparición.
Presentar la denuncia.
Adjuntar documentación del régimen de visitas y cualquier otra información relevante.
Facilitar una fotografía actual.
Informar de cualquier movimiento o circunstancia relevante para el caso.
En los casos de secuestro internacional, la cosa se complica y el proceso se alarga, pero los pasos básicos de inicio son los mismos que para un secuestro perpetrado en España.
Consecuencias jurídicas de un secuestro parental
El delito de secuestro parental está tipificado en el artículo 225 Código Penal de nuestro país.
Las penas para el progenitor que se llevara al menor a otra ciudad o país sin consentimiento del otro progenitor aún siendo por un periodo corto de tiempo se enfrentará a un proceso judicial que puede derivar en penas privativas de libertad de hasta 4 años.
En los casos de traslado de residencia o retención por más tiempo del que pertenece la pena de prisión será de 2 a 4 años e inhabilitación para la patria potestad durante de 4 a 10 años. En los casos de secuestro internacional, 3 o 4 años de prisión y de 7 a 10 años de inhabilitación. *
El delito de secuestro parental, consistente en el cambio de residencia o la retención por más tiempo del menor, es un hecho grave que debe prevenirse y que tendrá como consecuencia principal la pena de prisión.